Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Emergencia en Haití: Noticias desde el terreno (9) (por Isabelle Jeanson)
-
Pakistán: MSF expresa su preocupación ante la repentina evacuación forzada de 7.000 desplazados
-
Haití: MSF abre nuevas estructuras sanitarias
-
Emergencia en Haití: Noticias desde el terreno (8) (por Isabelle Jeanson)
-
Haití: Vida tras salir de los escombros
-
Emergencia en Haití: Noticias desde el terreno (7) (por Isabelle Jeanson)
-
Haití: MSF amplía sus actividades y abre un hospital de campaña
-
Homenaje de los trabajadores de MSF a siete compañeros muertos y otros dos desaparecidos en el terremoto de Haití
-
Emergencia en Haití: Noticias desde el terreno (6) (por Isabelle Jeanson)
-
Haití en el corazón de Colombia (por Javier Fernández Espada)
-
Munda, Pakistán: “Hay una necesidad apremiante de abrir un campo que reúna las condiciones adecuadas para estas personas”
-
Los equipos de MSF comienzan a dispensar cuidados postoperatorios a los pacientes y retoman los servicios de salud primaria y materno-infantil