Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Una pequeña revolución (por Óscar Sánchez-Rey)
-
Una puerta a la esperanza en el Hospital de Tawila
-
Pakistán: la explosión de una bomba causa 44 muertos y 88 heridos graves
-
Yemen de cómo una «micro-pulga» llegó a pulgón (por Esperanza Santos)
-
Combatir el kala azar en el estado indio de Bihar
-
Haití: los donantes no deben olvidar las necesidades más inmediatas
-
“Tratar a los pacientes sin discriminación alguna es lo que marca la diferencia”
-
“Tenemos que prestar una atención especial a los pacientes coinfectados con el VIH”
-
Afganistán: Fátima en el punto de mira (por Carlos Ugarte)
-
Explicaciones que no valen (por Óscar Sánchez-Rey)
-
MSF responde a un brote de Malaria en el norte de Burundi
-
Jonathan el afortunado (por Catee Lalonde)