Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Liberadas dos trabajadoras de Médicos Sin Fronteras que habían sido secuestradas en Haití
-
RDC: los heridos no pueden llegar a los hospitales
-
Terremoto en Chile: MSF ofrece apoyo a los hospitales y organiza clínicas móviles
-
En Burundi 1.100 mujeres de cada 100.000 mueren durante el parto
-
Los haitianos se enfrentan a una "intolerable violación de su dignidad humana"
-
Comienza una fase crucial para la atención post-operatoria en Haití
-
Chile: MSF evalúa la situación en las zonas más afectadas por el terremoto
-
El primer equipo de MSF ya ha llegado a Chile
-
MSF publica el informe “las diez crisis humanitarias más desatendidas de 2009”
-
Victoria para el acceso a medicamentos
-
Haití: Diario fugaz (3) (por Ricardo Rodríguez Cid)
-
Haití: Nuevas necesidades urgentes un mes después del terremoto