Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Haití: miles de personas necesitan operaciones quirúrgicas inmediatas
-
Somalia: El hospital de Benet Weyne ha sido alcanzado por un mortero, pero MSF continúa sus actividades médicas
-
El primer avión de MSF con 25 toneladas de material de asistencia ya ha llegado a Haití
-
"Nuestros hospitales han sufrido graves daños y hemos tenido que evacuar pacientes"
-
Cerca de un millar de heridos atendidos por Médicos Sin Fronteras en las primeras horas tras el terremoto de Haití
-
Violencia en el sur de Italia, un síntoma del olvido y la explotación que sufren los inmigrantes
-
Terremoto en Haití: cientos de heridos y graves daños materiales en las estructuras de salud
-
RDC y Congo-Brazaville: 100.000 personas huyen de la violencia extrema
-
Somalia: MSF continúa trabajando en la región de Galgadud a pesar de los enfrentamientos
-
Bahati (por Pavithra Natarajan)
-
Relato de lo inesperado (por Pavithra Natarajan)
-
Gaza: un año después la situación empeora