Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
El rostro de Congo (por Pavithra Natarajan)
-
VIH/sida: nueva iniciativa para mejorar el acceso a medicamentos
-
IECAH Y MSF presentan el informe "La acción humanitaria en 2008-2009: la ayuda resiste a la crisis"
-
Pakistán: los desplazados de Waziristán necesitan asistencia de forma acuciante
-
Camas de hospital vacías en la capital de Helmand, Afganistán
-
"Sólo en julio pasaron por el hospital de Batangafo 2.739 niños, es decir, ¡más de la mitad de su población infantil!"
-
24 horas de atención sanitaria y miles de vidas más
-
Alerta en Somalia: Las consultas de MSF en Galcayo, abarrotadas de niños desnutridos
-
Entrevista con el Dr. Abdullahi Adan Mohamoud, médico de MSF en Somalia
-
Somalia: Una esperanza frustrada
-
Despedida (por Óscar Sánchez-Rey)
-
República Centroafricana: MSF lamenta la muerte de dos compañeros