Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Día Mundial del Sida: ¿por qué se penaliza el éxito?
-
Codo con codo (por Óscar Sánchez-Rey )
-
Colombia: MSF comienza a tratar el Chagas en el departamento de Arauca
-
Xiomara en el muy lejano paraíso (por Javier Fernández Espada)
-
Una distribución, en fotos (por Óscar Sánchez-Rey)
-
“La mayor angustia la sufren aquellos que han presenciado la muerte de familiares”
-
La Cumbre no da respuesta a la desnutrición infantil
-
Desasosiego (por Pavithra Natarajan)
-
Las mujeres, siempre las mujeres (por Óscar Sánchez-Rey)
-
El Salvador: MSF realiza una intervención de emergencia para asistir a las víctimas del huracán Ida
-
La Cumbre Alimentaria de Roma será un fracaso si los gobiernos siguen gastando cantidades insignificantes en combatir la desnutrición infantil
-
Grecia: MSF celebra el cierre del centro para inmigrantes de Mitilini