Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Zimbabue: más allá del cólera, ¿más allá de la crisis?
-
RCA: MSF lanza una intervención nutricional de emergencia
-
Yemen: MSF aporta asistencia a las víctimas de la guerra en el norte
-
Somalia: vacunas en medio de la guerra
-
Los beneficiarios del proyecto (por Ainhoa Vivero Larraza)
-
Grecia: MSF reanuda las actividades de ayuda a los inmigrantes indocumentados en Pagani, Lesbos
-
Perú: MSF asiste a la población afectada por la ola de frío en el sur del país
-
Irak: más de 100 heridos asistidos en el hospital de Mosul respaldado por MSF
-
Un trabajador humanitario de MSF retenido por un grupo armado desconocido en Chad
-
Un trabajador humanitario de MSF sigue desaparecido en Chad
-
Dos trabajadores humanitarios de MSF desaparecidos en Chad
-
La respuesta a la gripe A debe ser en función de las necesidades médicas y no del poder económico