Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
"Los desplazados están muy cansados de esta inestabilidad constante. El miedo está siempre presente"
-
Pakistán: nuevos desplazados en la zona del valle del Swat
-
El día que me cambió la vida
-
Sri Lanka: miles de recién llegados colapsan las estructuras de salud
-
Kenia: refugiados somalíes viven hacinados en campos sin las condiciones mínimas
-
La enfermedad de Chagas no se tratará en la Asamblea Mundial de la Salud
-
Meningitis: la epidemia en el oeste de África está llegando a su fin
-
Somalia: MSF forzada a cerrar una clínica en Mogadiscio por los fuertes combates
-
Nueva York-Bihar, dos realidades muy distintas (por Nell Eisenberg)
-
Somalia: MSF trata a 91 heridos de guerra tras cinco días de enfrentamientos en Mogadiscio
-
Sri Lanka: MSF montará un hospital de emergencia y hará cuidados post operatorios
-
Sur de Sudán: MSF trata a 57 víctimas de nuevos ataques violentos