Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Batalla contra una enfermedad olvidada (por Nell Eisenberg)
-
"A la gente no se le permite salir y no pueden contactar con el mundo exterior"
-
Malaria: la nueva ayuda global no asegura que los enfermos reciban los mejores tratamientos
-
Uganda: MSF asiste a 20.000 refugiados congoleños
-
Chad: vacunación contra el sarampión para niños en varias zonas
-
Pakistán: partos seguros día y noche para las mujeres refugiadas
-
Colombia: MSF asiste a la población recientemente desplazada en Chocó
-
Meningitis: MSF vacuna a más de cuatro millones de personas en el oeste de Africa
-
Día Mundial de la tuberculosis: MSF pide nuevas pruebas de diagnóstico
-
Sri Lanka: grandes necesidades quirúrgicas y de salud mental en la zona de conflicto
-
Colombia: MSF finaliza la intervención de emergencia en Tumaco
-
Malta: MSF suspende sus actividades en los centros de detención