Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Ébola: “Adaptando nuestros métodos para respetar la dignidad”
-
Vulnerables, olvidados y víctimas de la violencia
-
Gaza: muchos heridos no pueden llegar hasta los hospitales
-
Gaza: los servicios de cirugía están desbordados y al límite de su capacidad
-
Congo: siguen los ataques contra la población civil en Haut-Uélé
-
Congo: posible brote de fiebre hemorrágica en la provincia del Kasai Occidental
-
Darfur: carta desde el campo de refugiados de Shangyl Tobaya
-
Miles de refugiados afectados por la violencia huyen al Sur de Sudán
-
Sur Sudán: la historia de Tambohe
-
Sur Sudán: la historia de Sambori
-
Sur Sudán: la historia de Samuel
-
Sur Sudán: la historia de Davide