Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Colombia: MSF asiste a los damnificados por las inundaciones en Tumaco
-
Balance (¿final?)
-
Enfermedades olvidadas: Glaxo da un paso, pero el sida queda fuera
-
Darfur: Los enfrentamientos en Muhajariya provocan nuevos desplazados
-
Más allá del cólera: Zimbabue, una crisis humanitaria que se agrava
-
Gaza: las secuelas de la guerra
-
Congo: MSF denuncia la falta de protección de las víctimas del LRA en Haut Uélé
-
Kala azar: enfermos sin acceso a diagnósticos ni tratamientos adecuados
-
Sri Lanka: MSF apoya al hospital mientras se evacua a los heridos
-
Sri Lanka: 250.000 civiles atrapados sin acceso a ayuda humanitaria
-
Cumbre de Madrid sobre alimentación: un paso adelante, ahora faltan medidas concretas
-
Gaza: MSF extiende sus actividades quirúrgicas