Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Haití: MSF ha realizado 2.329 consultas médicas en Gonaives
-
"Las enfermedades que vemos están relacionadas con la contaminación del agua, el hacinamiento y la falta de higiene"
-
Somalia: decenas de heridos en enfrentamientos en Mogadiscio
-
Guinea-Bissau: una grave epidemia de cólera asola el país
-
MSF trata a los afectados por un brote de cólera en la ciudad de Chitungwiza en Zimbabue
-
Transparencia y rendición de cuentas
-
RDC: evacuación y reubicación de los equipos de MSF tras los fuertes combates en Kivu Norte
-
Etiopía: a la entrada de los centros nutricionales todavía hay multitudes en busca de comida
-
"Las principales necesidades siguen siendo la comida, el cobijo y la asistencia médica"
-
Haití: MSF sigue prestando asistencia médica en Gonaives mientras intenta acceder a las zonas inundadas del noroeste
-
Sri Lanka: trabajadores humanitarios salen de una zona donde la población vive de forma precaria
-
Yemen: mueren 29 refugiados al intentar llegar al país