Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Nueve de cada 10 niños con VIH/sida no tienen acceso al tratamiento
-
MSF sigue asistiendo a la población en el Kivu Norte
-
IECAH y MSF presentan el Informe "La Acción Humanitaria en 2007: ¿Frenazo a la vista?"
-
Chad: la Presidenta Paula Farias responde al director del magazine XLSemanal
-
Chad: MSF responde a las críticas de El Semanal
-
"Se encuentran bloqueados sin poder ir para adelante ni para atrás, y esto les afecta bastante desde un punto de vista psicológico"
-
Europa no responde a la amenza global de la tuberculosis
-
Arranca el Cibermaratón de MSF contra la desnutrición infantil
-
MSF amplia sus actividades mientras siguen los combates en Kivu Norte
-
Los convoyes de ayuda con escolta armada no son una respuesta adecuada a la crisis de Congo
-
"Nos ocupamos del sufrimiento psicológico en los niños, pero no podemos intervenir en su futuro"
-
Congo: la población sigue forzada a huir en los Kivus