Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Darfur: la sección holandesa de MSF es expulsada, dejando miles de personas sin atención médica
-
Darfur: el Gobierno ordena evacuar al personal de cuatro proyectos de MSF
-
Colombia: asistencia médica a los afectados por las inundaciones en Tumaco
-
Somalia: MSF trata a 121 heridos en 24 horas tras fuertes combates en Mogadiscio
-
MSF y DNDi piden más investigación y desarrollo para las enfermedades olvidadas
-
Sri Lanka: Miles de civiles siguen atrapados en el norte, mientras algunos han conseguido escapar
-
Colombia: MSF asiste a los damnificados por las inundaciones en Tumaco
-
Balance (¿final?)
-
Enfermedades olvidadas: Glaxo da un paso, pero el sida queda fuera
-
Darfur: Los enfrentamientos en Muhajariya provocan nuevos desplazados
-
Más allá del cólera: Zimbabue, una crisis humanitaria que se agrava
-
Gaza: las secuelas de la guerra