Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF encuentra 60 refugiados muertos en la costa de Yemen
-
Continúa la asistencia a los desplazados en Kivu Norte
-
Níger: La sección francesa de MSF obligada a irse del país
-
Arranca la campaña ciudadana de MSF contra la desnutrición infantil
-
Veinte millones de niños en riesgo de muerte no pueden quedarse sin respuesta
-
Congo: Miles de personas huyen de los combates en los Kivus
-
Myanmar: seis meses después del ciclón Nargis
-
Darfur: Las autoridades amenazan con suspender las actividades de MSF en el sur del país
-
Cólera en Kampala
-
MSF recuerda al Gobierno español su compromiso en la lucha contra la desnutrición infantil
-
Congo: la guerra se reanuda en Kivu Norte
-
Haití: MSF encuentra a 17.000 personas totalmente aisladas desde hace un mes