Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Cólera en Kampala
-
MSF recuerda al Gobierno español su compromiso en la lucha contra la desnutrición infantil
-
Congo: la guerra se reanuda en Kivu Norte
-
Haití: MSF encuentra a 17.000 personas totalmente aisladas desde hace un mes
-
Somalia: nueva oleada de violencia en Mogadiscio
-
Malaria: de las buenas intenciones a una acción efectiva
-
Grecia: MSF pone fin a su intervención de emergencia en la isla de Lesbos
-
“La logística ha sido el mayor obstáculo, especialmente en Chunni”
-
Sur de Sudán: varios pueblos atacados en la frontera con Congo
-
La reunión de expertos de la OMS puede tener impacto en millones de niños desnutridos
-
"Cada vez es más complicado conseguir alimentos y la desnutrición aumenta"
-
RDC: MSF proporciona atención de emergencia mientras la violencia continúa en Kivu Norte