Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
'La protección de la nueva vacuna contra la meningitis dura diez años'
-
Una nueva y prometedora vacuna para la meningitis podría evitar futuros brotes epidémicos
-
Territorios Palestinos Ocupados: 10 años de asistencia en la Franja de Gaza
-
El Fondo Mundial castiga las ambiciosas propuestas de tratamiento del sida
-
Cuestión de dignidad (por Carlos Ugarte)
-
MSQ: Médicos Sin Quirófano (por Rocío Raya)
-
La caja de cartón (por Anne Connelly)
-
Cólera en Haití: MSF amplia sus actividades al norte y sur del país
-
Los gobiernos redujeron la ayuda humanitaria en 2009, un año en el que ninguna emergencia fue mediática
-
“Las necesidades sanitarias en Afganistán no harán más que aumentar”
-
Día de traslado (por Amos Hercz)
-
Evros, Grecia: Cientos de migrantes y solicitantes de asilo se enfrentan a una situación crítica en los centros de detención