Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Haití: una protesta ante el centro de MSF en Saint Marc trastoca la respuesta al cólera
-
Haití: MSF trata a 450 pacientes al día en el hospital de Saint-Marc
-
Haití: MSF instala centros de tratamiento del cólera en Saint-Marc y alrededores, y en Puerto Príncipe
-
Haití: Los equipos de MSF atienden a los pacientes de cólera en Saint-Marc
-
Haití: MSF interviene en la zona afectada por el cólera
-
Pakistán: Finaliza la fase de emergencia por las inundaciones, pero la asistencia continúa
-
Haití, nueve meses después: un hospital que aguantará (por Stéphane Reynier de Montlaux)
-
“¡Europa, no toques nuestros medicamentos!”
-
Mugisho y el globo naranja
-
Adiós a Boda (por Óscar Sánchez-Rey)
-
Día mundial de la alimentación: hay que mejorar la calidad de la ayuda para combatir la desnutrición
-
Esta vez perdimos. II Parte (por Anne Connelly)