Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Tratemos a los pacientes de enfermedades tropicales olvidadas (por José Antonio Bastos, presidente de Médicos Sin Fronteras)
-
Aumentan las víctimas de minas antipersona en el sur de Yemen
-
Sudán del Sur: la situación sanitaria en el campo de Yida empeora con el aumento de la población refugiada
-
Malí: dos tercios de la población de Tombuctú han abandonado la región a causa de la violencia
-
Novartis vs. Ley india de Patentes: ¿Cerrará la farmacia de los pobres? (por José Antonio Bastos, presidente de MSF España)
-
MSF pide a Novartis que se retire del juicio en India que amenaza el acceso a medicamentos de millones de personas
-
Septicemia: jueves (por Veronica Ades, ginecóloga en Sudán del Sur)
-
Miles de congoleños huyen a Uganda para refugiarse de la violencia en los Kivus
-
Congo: el conflicto en Kivu Norte bloquea el acceso a los servicios médicos
-
Brote de diarrea acuosa aguda en Kismayo, Somalia
-
Septicemia: miércoles (por Veronica Ades, ginecóloga en Sudán del Sur)
-
Septicemia: martes (por Veronica Ades, ginecóloga en Sudán del Sur)