Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF crea una web para facilitar la impugnación de patentes farmacéuticas injustificadas
-
Las crisis humanitarias continúan asolando el país más joven del mundo
-
“Me indigna y entristece ver el impacto del conflicto sobre la vida de la gente”
-
“Me indigna y entristece ver el impacto que tiene el conflicto sobre la vida de las personas”
-
Los demonios de mi personal bestiario (por J. Mas, coordinador de Emergencias en Kivu Sur)
-
El personal de salud huye del conflicto en la provincia congoleña de Kivu Norte
-
"Podríamos haber encontrado un arma real para luchar contra la malaria"
-
La remota Bibwe (por Angeline Wee, médico de MSF en RD del Congo)
-
MSF obtiene resultados alentadores en la prevención de la malaria
-
El mango como amenaza (por Luke Chapman, médico de MSF en India)
-
MSF ofrece asistencia a refugiados sudaneses en Etiopía
-
Burocracia (por Luke Chapman, médico de MSF en India)