Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Barro y burro en “Las Vegas” (por Rocío Raya, enfermera MSF en Aroressa, Etiopía)
-
Francia anuncia que parte de la Tasa de Transacciones Financieras irá a I+D en salud global
-
Tensión en Ndélé, República Centroafricana
-
Enfermedad del sueño: una puerta a la esperanza
-
Siria: las heridas de guerra que no se ven
-
Millones de pacientes a la espera de avances médicos contra las enfermedades olvidadas
-
No hay razones para que un niño muera por no haberse vacunado
-
Finalizan las audiencias del caso Novartis
-
El valor de las cosas (por Luke Chapman, médico de MSF en India)
-
Reducir la mortalidad materna hasta un 74%: experiencias positivas en Burundi y Sierra Leona
-
El mundo convulso de Edén
-
El primer escalón hacia una generación libre de sida (por Mqondisi Mnkandla y Meluleki Nyathi, MSF)