Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Cómo iniciar una epidemia de supervivencia infantil
-
Desnutrición en Níger: “Estamos en una emergencia desde julio”
-
Distintas emergencias marcan los inicios del país más joven del mundo
-
Etiopía, año 2004 (por Rocío Raya, enfermera de MSF en Etiopía)
-
MSF trata por primera vez a niños con tuberculosis multirresistente en Tayikistán
-
Ulises nació en Camerún (por Alberto Rojas, en Jot Down)
-
MSF reitera su indignación y su pesar en el año del secuestro de sus dos compañeras en Dadaab
-
La violencia obliga a cerrar el hospital quirúrgico de MSF en Adén
-
UFG apoya la lucha contra la desnutrición infantil
-
MSF traspasa su último proyecto en Sri Lanka tras dos décadas de actividades
-
Maldita sea, al Ébola se le puede vencer (por J. Mas, coordinador de Emergencias de MSF en Kivu Sur)
-
Maldita sea, al Ébola se le puede vencer (por J. Mas, coordinador de Emergencias de MSF en Kivu Sur)