Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Programa de cirugía especializada en la Franja de Gaza
-
Yin A Mat Po? (por Verónica Ades, ginecóloga de Médicos Sin Fronteras en Sudán del Sur)
-
"La violencia en Kivu Norte se ha convertido en un desesperanzador denominador común"
-
Luchas de poder (por Kartik Chandaria, médico MSF en Tayikistán)
-
“La emergencia en Sudán del Sur es enorme. Nunca había visto nada igual”
-
Un tratamiento para Aziz y su familia - segunda parte (por Kartik Chandaria, médico MSF en Tayikistán)
-
Intervención para atajar un brote de Ébola en Congo
-
Donación de los clientes del Triodos Bank
-
“Algunos llegaron demasiado tarde para salvarse”
-
"Estamos obteniendo buenos resultados"
-
“Comenzó a llegar gente herida de todas partes”
-
Siria: dos meses de intervenciones quirúrgicas