Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Médicos somalíes (por el Dr. Faiza Adam Abdirahman)
-
Día SOMOS: Participa poniéndote una prenda del revés
-
Las heridas del conflicto en el este de Congo
-
Decenas de miles de refugiados, sin espacio ni agua en los campos de Sudán del Sur
-
Desnutrición en el sureste de Chad: “La situación es desesperada y se avecina el pico estacional”
-
La primera vacunación oral masiva contra el cólera durante una epidemia finaliza con éxito en Guinea-Conakry
-
Eroski renueva su colaboración
-
MSF pospone la reapertura de su maternidad en la provincia afgana de Khost
-
Y de repente Ambia se puso mejor (por Michele Trainiti)
-
Desnutrición en el este de Chad: “Debemos recuperar la confianza de las madres y esto supone un gran reto”
-
MCA-UGT apoya la lucha contra el SIDA
-
Convenio I+D: la Asamblea Mundial de la Salud concluye sin una decisión inmediata