Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
¿Prevenir o curar la fístula?
-
Congo: los desplazados de Mugunga, prisioneros de los combates al oeste de Goma
-
La República Centroafricana, golpeada de nuevo
-
10.000 sirios a las puertas de Turquía
-
Ataque intencionado a un hospital de MSF en Sudán del Sur para dejarlo fuera de servicio
-
Nombres de Etiopía: las dos Evas (por Eva Domínguez, enfermera y comadrona MSF)
-
Por el Congo con una nevera
-
MSF alarmada por el nuevo ataque a civiles en Mpeti, Congo
-
José Antonio Bastos: “Estamos hablando de crisis sobre crisis en RCA”
-
“Estas personas han visto herida su dignidad como seres humanos”
-
Nuevos riesgos para los medicamentos esenciales
-
Salud mental en Irak, clave para reconstruir muchas vidas