Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Assem mirando al suelo (por Esperanza Leal, psicóloga MSF)
-
Yemen: más de 1.600 migrantes liberados de manos de traficantes, algunos víctimas de tortura
-
Miles de refugiados de Darfur sin asistencia humanitaria en Chad
-
Congo: acción urgente para prevenir la mortalidad por malaria
-
Inditex colabora con la emergencia en Malí
-
Níger: MSF alerta sobre la combinación letal de malaria y desnutrición en los próximos meses
-
MSF exige que las nuevas vacunas sean mucho más baratas
-
Siria: tratamiento de grandes quemados en el hospital de MSF
-
Kenia: MSF pide más asistencia a los desplazados por las inundaciones
-
La suerte de Sameera (por Asia Kambal, comunicación MSF en Sudán)
-
Lloran todas las noches (por Esperanza Leal, psicóloga MSF)
-
Chagas: es momento de superar las barreras en el diagnóstico y tratamiento