Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
El éxodo sirio llega a Atenas
-
Sirios entre Oriente y Occidente
-
Mozambique: Tratar el sarcoma de Kaposi
-
Al otro lado del mundo (por Minja Westerlund, psicóloga MSF en Papúa Nueva Guinea)
-
Con la guerra a las espaldas
-
Conversación con el miedo
-
MSF refuerza la asistencia a los refugiados malienses en Mauritania
-
Los muchos rostros del mal (por Minja Westerlund, psicóloga MSF en Papúa Nueva Guinea)
-
Cientos de heridos sin acceso a atención médica en Jonglei, Sudán del Sur
-
Las trabajadoras humanitarias de MSF liberadas en Somalia llegan a España
-
Varada en Bukavu (por Jana Brandt coordinadora de MSF en Kalonge, RDC)
-
Liberadas nuestras compañeras secuestradas en Somalia