Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
9.000 niños vacunados contra el sarampión y la polio en Gadzi, RCA
-
Terremoto en Pakistán: sin acceso a la zona afectada
-
Atención de emergencia a las familias sirias que huyen a Irak
-
MSF denuncia la violencia contra la población civil en Masisi, Congo
-
La doctora Joanne Liu, nueva presidenta internacional de MSF
-
Congo: estrategias innovadoras de vacunación contra el sarampión
-
Siria: carta abierta a los Estados y actores implicados en el conflicto
-
Aislados y desnutridos en el Afar rural, Etiopía
-
“Es casi imposible obtener atención obstétrica en Siria"
-
La ‘musungu’ y los alucinantes niños de Kalonge (por Jana Brandt coord. MSF en RDC)
-
Suazilandia: un enfoque innovador para evitar la transmisión del VIH/sida de madre a hijo
-
Siria: Un grupo de médicos de todo el mundo hacen un llamamiento por el acceso médico y humanitario