Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Nuevos combates causan más desplazamientos en el norte de la República Centroafricana
-
'Ser humano salva vidas', nuestra nueva campaña ¡Súmate al reto!
-
Nuevo medicamento para la tuberculosis resistente a los medicamentos
-
Tifón Haiyan: el primer bebé nacido en la maternidad de MSF
-
“Era más importante guardar el dinero para comprar pan que gastarlo en una consulta médica”
-
En el ojo del tifón (por Agus Morales, Comunicación MSF)
-
Refugiados sirios soportan condiciones de vida inhumanas en Bulgaria
-
Filipinas: la vida en un hospital tras el tifón (por Agus Morales, Comunicación MSF)
-
Emergencia en Filipinas: siete prioridades sanitarias para MSF
-
RCA: MSF amplía su respuesta a emergencias
-
Filipinas. Otro día muy largo… (por Caroline Van Nespen, Emergencias MSF en Guiuan)
-
Diez días después del tifón persisten los desafíos, y las necesidades son abrumadoras