Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Carta abierta de Médicos Sin Fronteras al sistema humanitario de las Naciones Unidas
-
Para quitarse el sombrero (por Albert Caramès, responsable de Asuntos Humanitarios de MSF en RCA)
-
Filipinas: "Jerson por la noche no puede dormir"
-
MSF pide que se amplíe el seguimiento de la ‘carga viral’ para mejorar los resultados del tratamiento del VIH en países en desarrollo
-
Fundació Ordesa renueva su compromiso con los niños del Níger
-
Mangalis Management Group y sus empleados inician una colaboración con MSF
-
RCA: MSF denuncia el ataque a pacientes en los hospitales de Bangui
-
Filipinas: Un mes después del tifón, MSF apoya al sistema de salud mientras el país se recupera
-
Los combates en Bangui provocan la huida de miles de personas
-
Enfrentamientos en Bangui : MSF atiende heridos en dos hospitales de la capital centroafricana
-
El reto de llegar a las comunidades más aisladas en Filipinas
-
Detenidos con ocho años en Jerusalén