Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán del Sur: El día que nos fuimos de Bentiu (por Jean-Pierre Amigo, coord. de emergencias de MSF)
-
RCA: Los esfuerzos internacionales para proteger a la población civil no detienen las masacres
-
La crisis de los refugiados afecta a los países vecinos de la República Centroafricana
-
En Pakistán no hay día de San Valentín
-
RCA: Un millar de musulmanes, cercados en Carnot por anti-Balaka
-
RCA: más de 100.000 desplazados se refugian en el aeropuerto de Bangui y alrededores
-
Filipinas: Lo perdieron todo, solo les quedaron graves problemas sociales y psicológicos (por F. Drogoul, psiquiatra MSF)
-
Sudán del Sur: la población que tuvo que huir al bosque en Leer afronta una situación desesperada
-
“Viviendo en condiciones imposibles”
-
Guinea: vacunar a 400.000 niños contra el sarampión
-
Tres meses del tifón Haiyan: la ayuda humanitaria sigue su curso, pero la recuperación será lenta
-
RCA: comunidades musulmanas amenazadas en muchos pueblos y forzadas a dejar el país