Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF refuerza sus equipos de emergencia en Ucrania y facilitará apoyo psicológico a los afectados por la violencia
-
MSF documenta las atrocidades cometidas en los hospitales de Sudán del Sur
-
La atención médica sigue estando fuera del alcance de muchos pacientes en Afganistán
-
Bouar: Seis mil rehenes en su propio pueblo
-
La urgencia de sobrevivir
-
Sarampión en RDC: hay que vacunar más y mejor
-
Sudán del Sur: sueños de paz que se desvanecen (por J.A. Bastos, presidente de MSF)
-
Decenas de miles de refugiados llegan a Chad huyendo de República Centroafricana
-
Sudán del Sur: más de 150 heridos en una nueva ola de violencia en Malakal
-
"Este nuevo acuerdo comercial puede suponer más monopolios y precios de medicamentos desorbitados"
-
Refugiados centroafricanos en Camerún: "Están muy débiles, pero sobre todo están traumatizados"
-
Arresto domiciliario, una tradición en los Territorios Palestinos Ocupados