Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Qué es y cómo se transmite el Ébola
-
Logros y retos en la respuesta a la epidemia de Ébola en Guinea
-
La respuesta al brote de Ébola se asemeja a una intervención en una zona de guerra (por Mariano Lugli, MSF en Guinea)
-
No podemos dejarles solos (por Luis Encinas, enfermero en la emergencia de Ébola de Guinea)
-
MSF refuerza su respuesta al brote de Ébola en Guinea
-
Sin noticias de Malakal
-
El papel de los medios en las grandes crisis humanitarias, el capítulo ruandés
-
“La respuesta internacional al conflicto en RCA, desalentadora”
-
Chad: los casos de sarampión aumentan en N’djamena, pese a las campañas de vacunación
-
Guinea, movilización contra una epidemia de Ébola sin precedentes
-
Veintiocho heridos en los nuevos combates de Bangui
-
‘Ruanda, 20 años después’, jornadas de MSF y el IECAH en La Casa Encendida