Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
La vacuna oral contra el cólera demuestra su alta efectividad en un brote en Guinea
-
Médicos Sin Fronteras empieza a trabajar en la frontera de México con EE UU
-
La espiral de violencia parece no tener fin II (por Natalie Roberts, médica de emergencias de MSF)
-
“Mujeres y niños marchaban al exilio con heridas de bala”
-
Sudán del Sur: MSF lucha para contener el brote de cólera
-
MSF se une a la campaña ‘Somos’: Unidos para cambiar el mundo
-
RCA: La espiral de violencia parece no tener fin I (por Natalie Roberts, médica de emergencias de MSF)
-
Una rutina fuera de lo normal (por Alison Criado-Pérez, enfermera de MSF en Rep. Centroafricana)
-
Exposición fotográfica “Las vidas del agua” en Barcelona
-
MSF presenta las últimas investigaciones científicas de sus proyectos
-
“La situación es insostenible.” Dos meses de enfrentamientos en el territorio de Masisi, RDC
-
Acuerdo de Asociación Transpacífico: EEUU pone en riesgo el acceso a medicamentos en los países menos desarrollados