Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
RDC: una compañera secuestrada consiguió escapar. MSF pide ayuda para encontrar a los otros tres trabajadores aún retenidos
-
Ucrania: Hospitales bombardeados y sin suministros
-
Los civiles pagan el precio de los intensos combates en el este de Ucrania
-
Ébola: MSF refuerza su respuesta contra el brote en la República Democrática del Congo
-
Gaza: "Estamos vivos, ¡es asombroso!"
-
Honduras: MSF ha atendido a más de 1000 víctimas de violencia sexual en el último año y medio
-
Gaza: Atención médica a través de la guerra y de las treguas
-
Liberia: Los nuevos centros para pacientes de Ébola de MSF, al límite de su capacidad
-
48 horas en la zona de aislamiento (el médico Benjamin Black narra dos días de su trabajo en el hospital de Kailahun)
-
MSF envía especialistas y material al epicentro del brote de ébola en la República Democrática del Congo
-
Etiopía: 10.000 refugiados sudaneses vacunados contra el cólera
-
MSF expresa su profunda tristeza por la muerte de sus compañeros de Guinea, Liberia y Sierra Leona