Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
La enfermedad de Chagas da la espalda al laboratorio
-
Revolución en el diagnóstico de Chagas
-
Trasportar antiretrovirales por una ciudad sitiada
-
La tuberculosis es capaz de llegar hasta los rincones más insospechados (por Solenn Honorine, periodista de MSF)
-
RCA: cifras de la intervención de MSF
-
Resurge la epidemia de Ébola en África Occidental
-
República Centroafricana: nuevo ataque contra MSF en Ndélé
-
Kahuzi, el monte que todo lo ve (por Ana de la Osada, enfermera y coord. médica de MSF en Kalonge, RDC)
-
Dar a luz y seguir con vida: un reto para las mujeres de Pakistán
-
Ucrania: MSF proporciona suministros médicos a hospitales del este del país
-
Más violencia en Bangui: Un día en el Hospital General
-
"La historia de los cuatrillizos pone de manifiesto la vulnerabilidad de los refugiados"