Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Territorios Palestinos: MSF asiste a los afectados por la operación militar en Cisjordania
-
Ébola en África Occidental: MSF reclama una movilización regional excepcional para controlar la epidemia
-
Irak: "Hay una grave escasez de medicamentos y el personal médico está huyendo de las zonas en conflicto"
-
Mentes Ocupadas: La historia de Mariam (por Cristina Falcone, coord. gral. de MSF en Cisjordania)
-
Sudán del Sur: MSF advierte sobre las deplorables condiciones de vida en Bentiu
-
MSF en primera linea: Bossangoa, RCA
-
Irak: MSF pide que cesen los ataques contra los hospitales y civiles
-
Cruzando México: el otro partido de Honduras
-
Sudán: hospital de MSF bombardeado en el ataque a una aldea
-
RCA: La violencia sistemática expone a la población a más desplazamientos y enfermedades en Ouaka
-
Etiopía: refugiados sursudaneses en situación de emergencia
-
“No hay motivo de alarma, pero no podemos bajar la guardia. El cólera es sólo una más de las muchas emergencias a las que se enfrenta Sudán del Sur”