Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Genocidio de Ruanda: 20 años de impunidad y estafa
-
Testimonio de Michel Van Herp, epidemiólogo en Guinea
-
La lucha contra el kala azar en Tayikistán
-
“MSF estuvo presente en Ansongo durante la crisis y por eso la población aprecia nuestro trabajo”
-
Día Mundial del Chagas: MSF forma a profesionales en Oaxaca, México
-
MSF reanuda sus actividades en un centro de Ébola al sudeste de Guinea
-
RCA: miles de personas huyen de los combates en Boguila
-
Llamamiento para tratar una complicación desatendida del kala azar en Bihar, India
-
Etiopía: los refugiados de Sudán del Sur necesitan asistencia urgente
-
MSF denuncia la detención indefinida de los migrantes decretada por las autoridades griegas
-
Vergonzosa actitud de la ONU con la población desplazada en Sudán del Sur
-
Crecer rápido en un campo de refugiados de Cisjordania