Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Ataques aéreos y bombardeos dejan a miles de iraquíes sin atención médica
-
Gaza: una noche en el hospital de Al-Shifa (por Samantha Maurin, periodista de MSF)
-
La maleta y el ataúd: Refugiados de RCA en el Chad y Camerún
-
Afganistán: decenas de heridos tras los intensos combates en Helmand
-
La mayoría de las víctimas en Gaza son civiles. La mitad de los ingresados en urgencias, niños (por Sarah Woznick enfermera MSF)
-
Irak: “Hemos conseguido reducir la mortalidad, aunque las admisiones han aumentado”
-
Conferencia Internacional de Sida: los altos precios dificultan el acceso a nuevos fármacos y a las mejores pruebas de VIH
-
Gaza: Israel debe dejar de bombardear a los civiles atrapados
-
Irak: “Las necesidades médicas siguen estando en las zonas más peligrosas y de difícil acceso”
-
MSF expresa su pésame por el fallecimiento de los pasajeros del vuelo MH17 de Malaysian Airlines
-
MSF refuerza sus equipos en Gaza para atender la emergencia
-
Laurentine, armada de esperanza (Por Omar Ahmed Abenza, coord. MSF en Ndele, Rep, Centroafricana)