Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Ciudades Sin Fronteras: MSF inicia su nueva ruta humanitaria 2014 en Tarragona
-
“Es inaceptable lo que sucede en el sur del Chad con los refugiados de RCA”
-
Un año entre Hebrón y Jerusalén Este
-
México: un nuevo proyecto de diagnóstico y tratamiento de Chagas en Oaxaca
-
República Democrática del Congo, la emergencia que no cesa
-
Respuesta de MSF a la crisis siria
-
A pesar del regreso de los refugiados somalís, la ayuda humanitaria debe seguir siendo una prioridad en los campos de Dadaab
-
Sudán del Sur: 15.000 personas huyen de los enfrentamientos en el estado del Alto Nilo
-
Malí: nuevo laboratorio bacteriológico en el hospital de Koutiala
-
VIH: el tratamiento extendido con ARV provoca el descenso de nuevas infecciones
-
Día Internacional de la Mujer: Kenia
-
Día Internacional de la Mujer: Mauritania