Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Siria: Nueva oleada de barriles bomba contra las estructuras médicas
-
MSF lamenta profundamente la muerte de una persona durante un rescate en el Mediterráneo
-
Phumeza: una historia con final feliz
-
"Desde que dejé Eritrea no he podido hablar con mi familia"
-
Las heridas invisibles (por Juliana Puerta, psicóloga clínica, responsable del programa de salud mental MSF en Cauca Pacífico)
-
MSF refuerza sus operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo
-
In memoriam: Jessica, Raj y Sandeep
-
Yemen: MSF atiende a más de 100 heridos en un solo día tras el bombardeo de áreas residenciales en Adén
-
Níger: la epidemia de meningitis, en retirada
-
India: la farmacia de los pobres, de nuevo en peligro
-
Níger: “Necesitan un lugar donde poder establecerse en paz para recuperar su dignidad”
-
Irak: crece el número de iraquíes que necesitan asistencia humanitaria