Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Sudán del Sur: el Centro de Protección de Civiles de Bentiu duplica su población
-
Tanzania: 130.000 refugiados de Burundi y RDC vacunados contra el cólera
-
Guinea-Bissau: 28.500 niños vacunados contra el sarampión
-
Guinea-Bissau: Tres testimonios de la vacunación en Bafatá
-
700 familias desplazadas se refugian en condiciones precarias en edificios sin terminar en el norte de Irak
-
Nueva vacuna efectiva contra el Ébola en un ensayo a gran escala en Guinea
-
La vacuna para el Ébola, cada vez más cerca
-
TPP: no a nuevos monopolios para los medicamentos biológicos
-
Malaria: una emergencia silenciosa e invisible (por Sandra Smiley, comunicación MSF en RDC)
-
Acapulco, México: “La población está expuesta a la violencia de forma cotidiana”
-
VIH/sida: la adhesión al tratamiento es vital para luchar contra el virus
-
Los negociadores del TPP deben corregir el acuerdo comercial más perjudicial de todos los tiempos para la salud mundial