Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Los equipos de Médicos Sin Fronteras rescatan a casi 1000 personas en el Mediterráneo en tres días
-
Desplazados en Yemen: en huida constante (por Cecilie Nilsen, enfermera de MSF en Yemen)
-
Siria: la escasez de combustible pone en peligro el funcionamiento de los hospitales
-
Casi 300 personas rescatadas ayer en el Mediterráneo por el Dignity I
-
Grecia: más de 55.000 inmigrantes y refugiados han alcanzado las costas griegas desde Turquía a lo largo de este año
-
RDC: nuevo proyecto para víctimas de la violencia en Boga
-
Siria: Nueva oleada de barriles bomba contra las estructuras médicas
-
MSF lamenta profundamente la muerte de una persona durante un rescate en el Mediterráneo
-
Phumeza: una historia con final feliz
-
"Desde que dejé Eritrea no he podido hablar con mi familia"
-
Las heridas invisibles (por Juliana Puerta, psicóloga clínica, responsable del programa de salud mental MSF en Cauca Pacífico)
-
MSF refuerza sus operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo