Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Carta abierta a los líderes de los estados miembros de la Unión Europea
-
Sudán del Sur: MSF completa la campaña de vacunación contra el cólera en Yuba
-
Las reservas de antídotos para las mordeduras de serpiente se agotan
-
La República Democrática del Congo sufre el peor brote de sarampión de los últimos años
-
Nuestra dignidad yace en el fondo del Mediterráneo (por Pablo Marco, MSF)
-
MSF rescata a más de 1.500 personas en el Mediterráneo en una sola jornada
-
RCA: 400 familias regresan a sus casas tras año y medio refugiadas en una iglesia
-
Mediterráneo: testimonios de pescadores de Túnez
-
MSF facilita formación a pescadores tunecinos sobre operaciones de salvamento en el mar
-
El miedo que les persigue: atención psicológica a los refugiados en Chad
-
Malaui: cientos de migrantes se hacinan en cárceles sin haber cometido delito
-
Detenidos por un sueño