Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Camerún: decenas de miles de personas escapan de la violencia de Boko Haram
-
Operaciones de MSF con poblaciones que huyen de la violencia de Boko Haram
-
MSF alerta sobre la falta de barcos de rescate en las áreas donde suceden la mayoría de los naufragios
-
El optimismo de los yemeníes se ha convertido en desesperación y miedo (Por Tammam Aloudat, director médico adjunto de MSF)
-
Myanmar: las víctimas de las inundaciones, vulnerables al dengue
-
Una palabra tuya, Achan
-
Sudán del Sur: MSF alerta de la proximidad de una segunda temporada de malaria excepcionalmente grave
-
Siria: bombardeos golpean 9 hospitales de Idlib y causan 11 civiles muertos y 31 heridos
-
"Debemos reducir la duración de los tratamientos contra la tuberculosis”
-
La importancia de la atención obstétrica para evitar muertes
-
República Centroafricana: promotor de salud local asesinado en Bossangoa
-
Las autoridades griegas en Kos pasan de la inacción a los abusos sobre los refugiados