Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Petición Kunduz: más de 200.000 firmas de apoyo a una investigación independiente
-
Chad: de una crisis alimentaria a la siguiente
-
Malaria, ¿estamos realmente en el buen camino? (por Nines Lima, especialista en enfermedades tropicales de MSF)
-
Ataque al hospital de MSF en Kunduz: la Comisión de Encuesta está a la espera de que EEUU y Afganistán acepten una investigación independiente del bombardeo
-
Guatemala: asistencia a los supervivientes del corrimiento de tierras
-
Médicos Sin Fronteras: “Incluso la guerra tiene reglas”
-
Los hechos en Kunduz
-
Hospital de Kunduz: MSF denuncia la flagrante violación del Derecho Internacional Humanitario
-
MSF, disgustada por las recientes afirmaciones de algunas autoridades del gobierno de Afganistán justificando el ataque a su hospital en Kunduz
-
"No tengo palabras para expresar esto. Es indescriptible"
-
Afganistán: MSF exige explicaciones después de los mortales ataques aéreos al hospital en Kunduz
-
Afganistán: mueren 9 trabajadores de MSF en el bombardeo de su hospital en Kunduz