Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Publicación del análisis interno preliminar de Médicos Sin Fronteras
-
MSF hace público un análisis interno del bombardeo a su hospital en Kunduz
-
Proyecto pediátrico en Guinea-Bissau: tratar a los niños lo más pronto posible
-
Siria: al menos 70 muertos y 550 heridos en un terrible bombardeo a un mercado en la zona sitiada de Damasco
-
El incremento de la violencia en Siria provoca decenas de miles de nuevos desplazados
-
Yemen: La Coalición niega la evidencia y elude su responsabilidad en el ataque al hospital de Haydan
-
Terremoto en Pakistán: tras la afluencia inicial de heridos, MSF evalúa otras necesidades
-
Eslovenia: Los refugiados en tránsito necesitan ayuda urgente
-
Yemen: un hospital de MSF, destruido por ataques aéreos
-
Ucrania: MSF rechaza las falsas acusaciones del Comité Humanitario de la República Popular de Donetsk
-
Transformando los rostros y las vidas de pacientes que sufren de noma en Nigeria
-
“Los niños ven la guerra como algo mejor que este viaje”