Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Fin del Ébola en África Occidental
-
MSF comienza a construir un nuevo campo de refugiados en el norte de Francia
-
Al menos cinco muertos en un nuevo ataque a un hospital apoyado por MSF en Yemen
-
Siria: evacuaciones médicas y suministros de medicamentos, vitales para salvar vidas en Madaya
-
MSF termina sus operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo central tras salvar la vida a 20.129 personas
-
Liberia: un antimalárico redujo la mortalidad entre los pacientes con Ébola
-
Gadzi, RCA: MSF vacuna a 10.000 niños contra el sarampión y el neumococo
-
Italia: Médicos Sin Fronteras denuncia las inaceptables condiciones del centro de refugiados y migrantes en Pozzallo
-
Médicos Sin Fronteras vacuna contra el sarampión a casi 1 millón de niños en Katanga, República Democrática del Congo
-
Níger: “Hoy, las nigerinas saben que sus hijos desnutridos pueden curarse”
-
Guinea, libre de Ébola
-
Níger: conseguir que los niños crezcan sanos