Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Foto de la semana: desalojo de Idomeni
-
Sin antídotos para tratar las mordeduras de serpiente
-
MSF pide a Turquía y a la UE que abran sus fronteras y proporcionen refugio a la población atrapada en Azaz
-
Fiebre amarilla: "Todo el mundo debe permanecer alerta y atento para evitar un brote"
-
Caza de mosquitos para combatir la fiebre amarilla
-
Los equipos de MSF ayudan a contener la fiebre amarilla en Angola y RDC
-
Grecia: ansiedad y depresión en el estadio de Elliniko
-
"No podría dedicar mi vida al fotoperiodismo si no pensara que una fotografía tiene el poder para influir"
-
La crisis de los refugiados se cronifica
-
Zuara es una localidad pacífica, pero como en toda Libia, la salud es una preocupación importante
-
MSF finaliza su intervención en la respuesta al terremoto de Ecuador
-
Meningitis, sarampión, cólera: MSF se moviliza en todos los frentes en Níger