Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
MSF abre una clínica para mujeres y niños refugiados sirios en Gaziantep, Turquía
-
Datos médicos de hospitales apoyados por MSF muestran el brutal impacto de la guerra en los civiles
-
La postura del gobierno de Francia con respecto al campamento de Grande-Synthe supera todos los límites del cinismo
-
República Centroafricana: “Cuesta creer que este pueblo estuviera vacío hace solo dos días”
-
Médicos Sin Fronteras presenta #SeguirConVida, una campaña sobre la lucha de los civiles que sufren los efectos de la guerra
-
Refugiados en Europa: "los líderes europeos han perdido por completo el sentido de la realidad”
-
Nuevos alojamientos para refugiados en el campo de Grande-Synthe
-
Sudán del Sur: MSF condena el atroz ataque al campo de protección de la ONU en Malakal
-
Comienza en India la audiencia por la oposición a la patente del sofosbuvir de Gilead
-
Los pacientes de los países en desarrollo no podrán acceder a un nuevo y prometedor fármaco contra la tuberculosis
-
El recinto de MSF saqueado en Pibor, Sudán del Sur
-
Grecia / Balcanes: miles de personas atrapadas debido a las nuevas y arbitrarias restricciones fronterizas para los refugiados afganos