Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
RDC: asistimos a las víctimas de un desastre natural en Kivu Sur
-
Casi 400.000 ciudadanos de todo el mundo demandan a Pfizer y Gsk que reduzcan el precio de la vacuna de la neumonía
-
Sudán: Las malas condiciones en el campo de Sortoni ponen en peligro a las 61.000 personas que huyeron de Jebel Marra
-
MSF responde a la epidemia de meningitis en Níger
-
Terremoto en Ecuador: “Ante los embates de la naturaleza, ningún lugar es seguro”
-
“En Alepo, muchos están condenados a morir atrapados bajo las bombas”
-
"En las guerras de hoy los pacientes y los médicos son objetivos considerados legítimos"
-
Yemen: el conflicto paraliza la ayuda humanitaria
-
Reacción inicial de MSF a la publicación del informe de investigación de EE.UU. sobre el ataque al hospital de Kunduz
-
Pedernales, Ecuador: “Queremos reestablecer las actividades cotidianas de la población”
-
Aumenta la cifra de muertos en el ataque al hospital apoyado por MSF en Alepo
-
Siria: un ataque aéreo a un hospital apoyado por MSF en Alepo provoca 14 muertos y deja tras de sí una situación crítica