Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
“Los países del G7 deben compartir inmediatamente todas las dosis posibles con los países de ingresos bajos y medios”
-
MSF celebramos la resolución del Parlamento Europeo en apoyo de la exención de temporal de la propiedad intelectual COVID-19
-
"Tras ocho meses de estancamiento, el acuerdo en la OMC para avanzar en las negociaciones es un gran avance”
-
Cinco años de sufrimiento en las islas griegas, 9.600 personas atrapadas en campos terribles
-
Un ataque a un hospital en República Democrática del Congo deja 12 muertos y el centro completamente destruido
-
Haití: relanzamos el tratamiento para quemaduras graves
-
En movimiento: 50 años de migraciones
-
El sufrimiento extremo de atravesar el Darién, la selva entre Colombia y Panamá
-
Nigeria: la escalada de violencia provoca una grave crisis humanitaria en el estado de Zamfara
-
La UE debe dejar de bloquear las negociaciones sobre la histórica suspensión del monopolio de herramientas médicas ante la COVID-19
-
Perú es oficialmente el país del mundo más afectado por la COVID-19
-
Myanmar: rogamos a todas las partes que garanticen un acceso irrestricto a la atención médica