Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Instamos a Pfizer-BioNTech a compartir su tecnología de ARNm para impulsar la producción global de vacunas COVID-19
-
República Centroafricana: los continuos ataques contra la atención médica exponen a la población a enfermedades y muerte
-
Gilead, cumple tu promesa y rebaja ya el precio del medicamento clave para tratar la meningitis criptocócica
-
Llorar y luchar, las dos caras de la misma moneda en Yemen
-
“Es una ruta en la que solo Dios te salva, pero no es una ruta de Dios”
-
Sudán del Sur: las consecuencias de la violencia tras una década de independencia
-
Haití: mantener la atención sanitaria en medio de la violencia extrema y la incertidumbre
-
República Democrática del Congo: pedimos que la violencia sexual sea considerada una emergencia
-
Millones de personas en el noroeste de Siria dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir
-
COVID-19 en Venezuela: acondicionamos áreas especiales para pacientes en Caracas
-
El Tocilizumab, el segundo medicamento recomendado por la OMS para la COVID-19, seguirá siendo inasequible e inaccesible para la mayor parte del mundo
-
Instamos a que se investiguen los asesinatos de nuestros trabajadores en Etiopía