Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
“Muchos adolescentes rohingya sienten que su futuro se ha esfumado, lo ven todo negro”
-
La evolución de la atención de la salud mental en todo el mundo
-
Níger: tratamos el agua en las comunidades para prevenir la malaria
-
Ucrania: la vida cerca de la línea de frente requiere de apoyo en salud mental
-
Libia: encarcelan a miles de personas migrantes tras cinco días de detenciones masivas
-
Desplazamiento masivo, inestabilidad y falta de suministros: las necesidades en Afganistán son enormes
-
Salud mental: me duele el miedo, la ansiedad y la angustia
-
Mediterráneo: historias a bordo, relatos de huida y dignidad (parte 4)
-
Yemen: ataques con misiles matan a al menos cuatro personas, entre ellos dos niños pequeños
-
Mediterráneo: historias a bordo, relatos de huida y dignidad (parte 3)
-
Norte de Siria: la población se enfrenta a una situación desesperada debido a la falta de agua potable
-
Mediterráneo: historias a bordo, relatos de huida y dignidad (parte 2)