Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Martín Caparrós y Jorge Martínez rinden homenaje a Médicos Sin Fronteras en su 50 aniversario
-
Cierre del campo de refugiados de Dadaab, en Kenia, 30 años después: ¿y ahora qué?
-
Vacuna contra la malaria: los niños y las niñas puedan estar protegidos lo antes posible de esta enfermedad mortal
-
Neutralidad: ¿principio o herramienta?
-
Hablemos de la meningitis criptocócica y de por qué esta enfermedad merece mucha más atención
-
50 años de humanidad: medio siglo de acción médica y testimonio MSF
-
Tratamos a miles de niños y niñas con desnutrición mientras el conflicto estalla en el noroeste de Nigeria
-
Sin patentes en pandemia COVID-19: stop al bloqueo de los países ricos
-
Homenajeamos a las y los Indispensables en nuestro 50 aniversario
-
Haití: la inseguridad es insoportable en Puerto Príncipe
-
Norte de Siria: cuando llega el frío, el infierno es aún peor
-
Damos la bienvenida a la primera licencia abierta de una prueba de COVID-19 para el fondo de acceso tecnológico de la OMS