Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Ébola en República Democrática del Congo: empezamos una intervención en Beni
-
Este graffiti refleja cómo ayudamos a luchar contra la heroína para reconstruir una nueva vida
-
Un nuevo tratamiento más corto y efectivo podría curar a hasta un 89% de los pacientes con tuberculosis resistente
-
3 razones por las que no necesitamos (ni queremos) patentes de la COVID-19
-
Pedro Sánchez, presiona a la UE para que cambie su posición sobre la suspensión de las patentes de la COVID-19
-
Respondemos a otro intento engañoso de la UE de socavar la exención de los ADPIC
-
Líbano: romper barreras a la atención de la salud mental
-
Nuestro objetivo en Afganistán es seguir al lado de las personas
-
Advertimos de que el alarmante frenazo en los diagnósticos de la tuberculosis está costando miles de vidas
-
Alarma en el norte de Siria por una ola de COVID-19 de extrema gravedad
-
Mediterráneo: historias a bordo, relatos de huida y dignidad (parte 5)
-
Aliviar las heridas de salud mental en el este de Ucrania