Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Yemen: un ataque aéreo 'injustificable' de la coalición liderada por Arabia Saudí mata a al menos 82 personas
-
Yemen: 200 heridos por un ataque aéreo en la ciudad de Sadá
-
Innovación MSF: ropa interior menstrual para las mujeres en crisis humanitarias
-
Tifón Rai en Filipinas: lanzamos una respuesta de emergencia en algunas de las islas más afectadas
-
Ante nuevas olas de COVID-19, el acceso a nuevas terapias como el baricitinib es vital
-
Etiopía: sigue sin establecerse la responsabilidad del asesinato de nuestros compañeros María, Tedros y Yohannes en Tigray
-
Libia: más de 600 refugiados apresados en una detención masiva en Trípoli
-
Sudán del Sur: miles de personas viven en condiciones extremas meses después de las inundaciones
-
Innovación MSF: ideas que salvan vidas
-
Frontera entre Polonia y Bielorrusia: la situación es inaceptable e inhumana
-
Te presentamos a los primeros bebés de 2022
-
Mozambique: "La población se mueve tanto para huir de la violencia como para regresar a casa"