Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Libia: cerca del dolor y el sufrimiento de cada uno de nuestros pacientes
-
Acuerdo Libia-Italia: cinco años de violencia y abusos en Libia y en el Mediterráneo central patrocinados por la UE
-
Libia: tortura y violación de los derechos humanos
-
Yemen: miles de personas están desesperadas por comida, agua y refugio en Marib
-
Invierno en Siria: las fuertes nevadas en los campos de desplazados en Azaz debilitan aún más a la población
-
Cuatro cosas que debes saber sobre la crisis en Burkina Faso
-
Zimbabue: tecnologías innovadoras para combatir el cólera y la fiebre tifoidea
-
Sudán: la detención de nuestro equipo médico en Jartum es inaceptable
-
439 personas rescatadas por el Geo Barents, a la espera de un puerto seguro
-
Innovación MSF: tratamientos asistidos por vídeo para ayudar a los pacientes con tuberculosis
-
Las quemaduras, un problema de salud crónico en Gaza
-
Relato desde Siria: patucos para la guerra