Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Nigeria: 11 años después, los niños y niñas ya no mueren por envenenamiento con plomo
-
Asesinan a uno de nuestros enfermeros en Sudán del Sur
-
Yoeuth y Chamroeun: amor sin fronteras ni límites entre dos refugiados
-
Asifa y Samira: dos mujeres en Yemen, un mismo dolor por la guerra
-
Tifón Rai en Filipinas: tres voces desde el terreno
-
Síguenos un día con nuestra clínica móvil en Mozambique
-
Sin patentes en pandemia: el medicamento contra la COVID-19 podría costar 40 veces más en Sudáfrica que en India
-
Mujeres mozambiqueñas al frente de nuestra respuesta en Cabo Delgado
-
Mozambique: ataques y violencia en Cabo Delgado desplazan a miles de personas durante el comienzo de la temporada de ciclones
-
La mutilación genital femenina, una violación de los derechos humanos
-
Día Mundial contra el Cáncer: “Mi esperanza es poder tratar a las mujeres a tiempo”
-
Medidas frente a la discriminación y el racismo institucional en Médicos Sin Fronteras