Cuando un grupo humano es golpeado por la guerra, la violencia o la inestabilidad social, o el país en el que vive es frágil debido a la falta de recursos, la falta de acceso a los servicios de salud se convierte en algo generalizado: esto significa que muchas personas no podrán ir al médico cuando lo necesiten, por muy grave que sea su estado. La atención que proporcionan nuestros equipos intenta cubrir las necesidades más urgentes, tanto en los diferentes niveles de la atención médica (desde la primaria a la hospitalaria, pasando por la comunitaria) como a través de actividades de gran impacto en la salud, como las relacionadas con el agua y el saneamiento.
-
Incendian un centro de salud en medio de un estallido de violencia en Burkina Faso
-
Graves inundaciones en Sudán del Sur: los brotes de enfermedades y la desnutrición amenazan a la población de Bentiu
-
MSF España renueva hoy su presidencia
-
El cruce del Darién: “No esperas una crisis humanitaria como esta en un país como Panamá”
-
El Geo Barents desembarca en Sicilia a los 186 supervivientes y los cuerpos de las 10 personas que fallecieron en el Mediterráneo
-
No castiguéis al médico: la dura realidad de trabajar para MSF en contextos de guerra
-
La violencia continúa cebándose con los migrantes que cruzan El Darién
-
Cambio climático en Sudán del Sur: casi 800.000 personas afectadas a causa de graves inundaciones por tercer año consecutivo
-
El mal uso de los antibióticos amenaza la salud pública global y podría convertirse en una emergencia
-
Un nuevo y prometedor tratamiento contra la COVID-19 que no debe beneficiar a solo unos pocos
-
Mediterráneo central: diez vidas más perdidas en la ruta migratoria más mortífera del mundo
-
Lo que mata en Yemen no siempre es una bala